
Muta! Lab
Es un refugio creativo dónde el arte terapia y el teatro se dan la mano.
Es respeto y sencillez, honestidad y amor por la belleza más simple.
Es invocar la alegría de crear, de vivir, de crecer, de jugar.
Es dar espacio al error. El error es parte del camino.
Muta! Lab busca el desbloqueo y el crecimiento sin complejos del artista, actriz/actor, ya sea profesional o no, a través de un viaje por etapas en el que en cada módulo se trabajarán temas sensibles. Se acompañará el proceso individual de cada componente del grupo con la intención de ir más allá de miedos, vergüenzas, obstáculos internos para que al final salga un solo teatral muy genuino en el que la persona, a pesar de exponerse, no se sienta desprotegida, se sienta segura y cuidada.
Trabajaremos desde el cuerpo, jugaremos con las polaridades y con todo lo que éstas despierten dentro de nuestro cuerpo e imaginario. También habrá mucha escritura creativa y pintura/dibujo como técnicas complementarias al trabajo más corporal y performativo.
Culminaremos el curso con una celebración en junio en la que presentaremos los solos creados delante de un público en un espacio teatral.
UN FIN DE SEMANA AL MES
De noviembre a junio
Sábados de 10h a 19h
Domingos de 10h a 14h
Precio: 150€/fin de semana
Calendario
4 y 5 de NOVIEMBRE
2 y 3 de DICIEMBRE
13 y 14 de ENERO
3 y 4 de FEBRERO
2 y 3 de MARZO
6 y 7 de ABRIL
4 y 5 de MAYO
1 y 2 de JUNIO
Fecha extra en junio para la presentación de solos que se hará antes de San Juan, fecha a concretar con la sala y disponibilidad del grupo.

¿Por qué?
Tras unos cuántos años creando con la compañía y dando clases de interpretación en diferentes escuelas, he descubierto que el intercambio energético entre cuerpos creativos me fascina. No sólo eso, sino que tengo la firme convicción de que el arte, la expansión del artista interno, nos conecta con el mundo de un modo en el que la empatía se multiplica y el amor nace.
Todo lo que sucede forma parte del acto creativo, el juicio queda en un segundo plano y la relación con el otro y con el espacio se convierte en un posible dispositivo escénico.

La artesanía
Como actriz, he ido almacenando diferentes técnicas y "truquillos" que me han permitido sostener y amplificar la energía en escena. Llamo a esta sección artesanía porque considero que hay algo de eso en la interpretación, trabajando detalle a detalle la escena, el personaje, la respiración, el cuerpo, la intención. Una vez la intuición abre el camino, generando un dispositivo que funciona, me dedico en cuerpo y alma a aterrizar lo que le sucede al personaje X en mi cuerpo, para llegar así a lo que llamamos "verdad escénica" o "mentira honesta".